En el marco del proyecto denominado «Restauración Participativa de Manglar basada en Ciencia en el Arco Seco, Panamá», el cual es ejecutado por Wetlands International en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), por lo cual se realizó el taller denominado Validación de Actores Claves y Técnicas de Restauración de Manglares, con la participación de miembros de la comunidad de El Salado, distrito de Aguadulce, la Cooperativa de Pescadores y Artesanos de El Salado, autoridades locales, Instituciones y algunos representantes de la empresa privada; al igual que la empresa consultora Soluzionak, S.A quien estará apoyando a los miembros de la comunidad en el tema de posibles negocios ambientales.
Este proyecto está enfocado en las provincias que conforman el Arco Seco, como Coclé, Los Santos y Herrera.
Previo a este taller desde el mes de noviembre de 2024 y durante esta semana, se han identificado sitios y se han realizado acercamientos con instituciones como la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) que mantiene la administración de algunas de estas zonas para concesionar a proyectos camaroneros.
Adicional a esta actividad, se realizó una gira de trabajo para ampliar el proyecto con la finalidad de seleccionar algunos posibles sitios con potencial de restauración de manglar.
Entre ellas en el área de El Puerto de Aguadulce, donde se inspeccionaron dos fincas adicionales, también con potencial de restauración, por lo que durante las próximas semanas se definirán la posible adición de más superficies para el desarrollo del proyecto.
Por el momento se cuenta potencialmente en el área del El Salado con un total aproximado de 25 a 28 has a restaurar, las cuales pueden dar inicio en el mes de marzo.