Con el objetivo de fortalecer el compromiso ambiental en las instituciones públicas, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la Dirección de Cultura Ambiental, desarrolló una jornada de sensibilización ambiental en la que participaron 150 funcionarios del Servicio Nacional de Migración.
Durante la capacitación, que incluyó cuatro talleres especializados, se abordaron temas fundamentales como el ahorro de energía, el consumo responsable, el manejo adecuado de desechos y reciclaje, la preservación de ecosistemas frágiles, el impacto del mal manejo de aguas residuales y la importancia del voluntariado ambiental.
Genoveva Quintero, asistente técnica de la Dirección de Cultura Ambiental de MiAmbiente, resaltó la relevancia de que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sobre conservación ambiental. «El conocimiento y la práctica de acciones responsables hacia el medio ambiente son esenciales para generar un cambio real y sostenible en nuestras costumbres diarias. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de cada uno de nosotros con la preservación de nuestros recursos naturales», señaló.
Por su parte, Julio Castillo, coordinador nacional de Voluntariado Ambiental de MiAmbiente, enfatizó que la entidad continúa promoviendo la educación ambiental y la conservación de las áreas protegidas mediante iniciativas como «Adopta tu parque», que involucra a voluntarios en labores de restauración y adecuación de parques nacionales.
Las jornadas también incluyeron dinámicas interactivas que permitieron a los participantes compartir sus ideas y fortalecer su compromiso con la protección del entorno. Con este tipo de actividades, MiAmbiente impulsa la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la promoción de un entorno más saludable y sostenible.