Ministro Chapman explica que descuentos a medicamentos no serán un subsidio

Ministro Chapman explica que descuentos a medicamentos no serán un subsidio

101
0
Compartir

La medida que busca abaratar los costos de los medicamentos en el país, según el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, no será un subsidio, sino una estrategia para nivelar el mercado local.

Chapman afirmó que lo que pretende el Gobierno es reducir el proceso de verificación de dichos medicamentos, disminuyendo sus precios finales.

El economista considera que “no tiene sentido” analizar fármacos que ya han sido aprobados en otros países para distribuirlos en el territorio nacional, recalcando que no se trata de un subsidio, pues existen otras maneras viables de ejecutar tal propuesta sin que el Gobierno tenga que hacerse cargo de dicho descuento.

“Yo no creo que se necesite subsidio, lo que tenemos que hacer es que el mercado funcione tal cual se hace en otros países”, mencionó.

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la reducción de costos debe estar acompañada de un cambio de mentalidad por parte de la sociedad, ya que los ciudadanos están tan acostumbrados a fármacos de marcas renombradas que se olvidan de que en el mercado existen medicamentos genéricos cuya calidad es igual o mejor que los patentados.

Detalló que estos fármacos de marca pueden costar una tercera parte de lo que cuesta un genérico y tienen el mismo comportamiento o son bioequivalentes.

La decisión del Ejecutivo anunciada a la población durante su informe de gestión recibió el aplauso de los diputados y asistentes, quienes en redes sociales se hicieron eco de la noticia, dando su respaldo al mandatario.

“Aplaudo la decisión del presidente José Raúl Mulino de automatizar los registros sanitarios de medicamentos aprobados por la EMA y FDA”, manifestó el diputado independiente Neftali Zamora a través de X.

Zamora señaló que la medida es un avance para eliminar la burocracia y malas prácticas en el mercado, recalcando que dará seguimiento a su publicación y desarrollo.

No hay comentarios

Dejar una respuesta