Tarifas están en el radar del Idaan: ‘Aquel que derroche el agua...

Tarifas están en el radar del Idaan: ‘Aquel que derroche el agua entonces que la pague’

130
0
Compartir

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Rutilio Villarreal, recalcó que evalúan brindar   una cantidad específica de agua a la población, por tarifa, y quien supere esa cantidad pagaría más por el servicio.

De acuerdo con el funcionario, la medida estaría orientada a que quienes derrochen agua paguen por lo que usan.

«No es aumentar la tarifa en cantidad de dinero, es darle a la población la cantidad de agua que necesita para sus necesidades básicas y aquel que derroche el agua entonces que la pague», dijo Villarreal en Debate Abierto.

En este sentido Villarreal lo comparó con el funcionamiento del servicio eléctrico, en el que se entrega ciertos kWh y si el usuario quiere más comodidades, tiene que pagar por ello.

De acuerdo con Villarreal, el Idaan hoy entrega 30 m³ por vivienda en el primer paso o step de la tarifa, lo que representa mucha agua e incentiva al desperdicio.

«Estoy dando 1 m³ por casa diario y 30 m³ al mes al mes», recalcó el ingeniero.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Panamá ocupa la primera posición a nivel de Latinoamérica en consumo de agua con 507 L/persona/día (litros por persona por día). El promedio mundial es de 189 L/persona/día.

No obstante, Villarreal dijo que antes de presentar este tema a la ASEP y a la Junta Directiva, la prioridad es llevarle agua a la gente para que sienta que el servicio ha mejorado.

El Idaan maneja 124 acueductos a nivel nacional y busca atender puntos críticos en Panamá Oeste, Azuero, Panamá Este y Darién.

Con respecto a los camiones cisternas, Villarreal dijo que han sacado de circulación más de 700 viajes a la semana, debido a que han reparado el servicio, ofreciendo en determinadas zonas agua permanente.

Actualmente hay 106 millones de dólares en morosidad, de los cuales $73 millones corresponden a conexiones domésticas, $15 millones son de Estados, entre otros. Pronto comenzarán cortes en las cabeceras de provincias.

No hay comentarios

Dejar una respuesta