Ubican sitio de tenencia no autorizada de fauna silvestre durante un operativo...

Ubican sitio de tenencia no autorizada de fauna silvestre durante un operativo en Chiriquí

87
0
Compartir

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en coordinación con el Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME Ambiental) llevó a cabo un operativo de inspección por la presunta tenencia no autorizada de fauna silvestre en la provincia de Chiriquí. Durante la operación, se observó la presencia de 24 conejos pintados (Cuniculus paca), 13 venados de cola blanca (Odocoileus virginianus) y 9 saínos (Pecari tajacu), que se encontraban en cautiverio en una finca privada ubicada en el sector de Santa María, corregimiento de Progreso, distrito de Barú.

En esta diligencia MiAmbiente orientó a los propietarios de la finca sobre las normas ambientales, que, en caso de no cumplirlas, se procederá a realizar procesos administrativos y penales que conllevan entre otros, el decomiso de las especies. El objetivo es que estas personas asuman las responsabilidades conforme a la legislación vigente.

“Lo importante es que los propietarios de este lugar se legalicen, y cumplan con los requisitos, además con toda la documentación correspondiente para que esté sitio sea considerado como zoocriadero o Centro de Conservación ex situ. Para este fin los animales deben tener buena alimentación, buen espacio para desenvolverse, y si cumplen, se les puede autorizar la operación como centro piloto, bajo una supervisión constante por parte de nuestros técnicos”, informó Carmen Medina, bióloga del departamento de Biodiversidad de MiAmbiente.

La tenencia de animales de la fauna silvestre en cautiverio sin la debida autorización está prohibida por la legislación panameña. La Ley N° 24 de 7 de junio de 1995., «Por la cual se establece la legislación de vida silvestre en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones», consigna que la vida silvestre es parte del patrimonio natural del país y declara de dominio público su protección, conservación, restauración, investigación, manejo y desarrollo de los recursos genéticos, así como especies raras y variedades de la vida silvestre. Esta ley está reglamentada por el Decreto Ejecutivo No. 43 del 2004.

MiAmbiente, junto a entidades como el Servicio Nacional de Fronteras y la Policía Ambiental trabajan de la mano en la protección del medio ambiente, la fauna y la flora del cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica.

El EME Ambiental está integrado por el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Servicio Aeronaval (SENAN), Ministerio Público (MP), Policía Nacional, Autoridad Nacional de Aduanas y MiAmbiente. Este operativo reafirma el compromiso del gobierno panameño en la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de las leyes que protegen la vida silvestre en todo el territorio nacional.

No hay comentarios

Dejar una respuesta