Unos 13 mil estudiantes de primaria reprobaron el año lectivo 2024

Unos 13 mil estudiantes de primaria reprobaron el año lectivo 2024

79
0
Compartir

La cifra preliminar de los estudiantes reprobados en el sistema escolar estatal panameño, durante el año lectivo 2024,  supera los 26 mil 560 a nivel general.

De esta cifra, 13,194 estudiantes de primaria -primero a sexto grado- no aprobaron el pasado año lectivo, por lo que tendrán que repetir el año escolar, este 2025, informó a Panamá América,  Edwin Gordón, director general de Educación del Meduca.
Mientras que en el área de premedia la cifra alcanzó los 8 mil 764 estudiantes reprobados. En cuanto al nivel de media, el total de reprobados fue de 4 mil 602 estudiantes, agregó el profesor Gordón.

Un asunto multifactorial
El profesor Diógenes Sánchez, exsecretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), expresó que la cantidad de estudiantes reprobados tiene una explicación multifactorial.

Son varios los factores que inciden en que los estudiantes reprueben. Uno de los más preocupantes es el tema que tiene que ver con los hogares disfuncionales, indicó.

Otro de los factores que inciden es que la mayor cantidad de estudiantes reprobados se dan en las áreas más pobres, porque es donde prácticamente los estudiantes no tienen casi oportunidades. Van mal alimentados, las escuelas están muy distantes y eso provoca gran parte de la deserción escolar.

El dirigente magisterial, también considera que el mal uso de los medios tecnológicos se puede convertir en un distractor del tiempo del estudiante.

En relación  a este tema, Kellineth Atencio Valdés, magíster en Psicopedagogía, agregó que hay muchas carencias en los hogares.

La especialista compartió que hay padres jóvenes que no tienen experiencia, ni  conciencia de que tener hijos no es un relajo.

Otro de los puntos que destacó Atencio es que en ocasiones no se cuenta con un diagnóstico del estudiante que determine si tienen un déficit o una discapacidad intelectual.

Sumado a esto, no se cuenta con un tratamiento remedial brindado por profesionales del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), aseveró.

Además, hace mención del Pase-U, el cual considera tiene un efecto, porque produce una poca exigencia.

No hay comentarios

Dejar una respuesta